Buena pregunta. Un "buen" recurso de información* es tanto creíble como pertinente.
Pertinencia significa que el recurso de información le ayuda a responder sus preguntas, aprender ampliamente sobre su tema y pensar en su tema de modos diferentes.
Credibilidad, cuando se refiere a un recurso de información, significa confiable. La confiabilidad puede ser difícil de descubrir, ¡pero se puede lograr! Haga una pausa y pregúntese acerca de sus fuentes, más allá de lo que está en su fuente.
En definitiva, usted es quien determina —utilizando la investigación y su propio juicio crítico— si un recurso información es creíble o no. “Creíble" puede significar algo diferente y verse diferente para cada persona. Sus instructores esperan que usted use información creíble y confiable en sus proyectos y artículos; por ello, sea directo y claro sobre las razones por las cuales confía en la información que decide usar.
Los bibliotecarios de CCC están para ayudarle también con esta cuestión.
A continuación hay dos marcos diferentes que pueden ayudarle a determinar la credibilidad de sus recursos de información.
*Recuerde: Los recursos de información son aquellos que le proporcionan la información. Por ejemplo, artículos, libros, blogs, informes, sitios web y videos, entre otros. También se llaman "fuentes."
Cuando evalúe una fuente, tenga en cuenta estos cuatro conceptos y hágase preguntas acerca de cada uno. Es posible que necesite hacer una investigación adicional para responder algunas de las preguntas. Puede usar la página de "Acerca de" o buscar el nombre del autor en internet.
Actualidad
Consejo: La antigüedad apropiada de un recurso de información varía mucho según cuál sea el tema y el propósito de su artículo. Si necesita información histórica, una fuente antigua suele ser apropiada. Si está hablando sobre hechos o temas actuales tales como medicina o tecnología, que cambian mucho, las fuentes nuevas suelen ser mejores.
Confiabilidad
Consejo: Verifique las afirmaciones que se hacen.
Autoridad
Consejo: Use una herramienta de búsqueda en internet para averiguar acerca del nombre del autor o la organización si usted no puede encontrar información acerca de ellos en el recurso de información. En los textos académicos, los nombres de los autores y las instituciones suelen estar en una nota a pie de página.
Propósito/Punto de Vista
La desinformación puede ser engañosa de forma accidental o intencional. Utilice los folletos a continuación para obtene más información. Trate de no utilizar información falsa en sus tareas. Tampoco lo comparta con otras personas.
Puede ser difícil darse cuenta de si la información de internet es verdadera o falsa. Aquí brindamos algunos consejos sobre este tema:
Recuerde: los titulares, los blogs o las publicaciones de las redes sociales pueden exagerar los hechos para obtener más atención o clics. Antes de compartir o usar la información, verifique que sea correcta.