Skip to Main Content

Servicios de la biblioteca de CCC

Servicios de la biblioteca de CCC para hispanohablantes.

¿Qué es un "buen" recurso de información?

Buena pregunta. Un "buen" recurso de información* es tanto creíble como pertinente.

Pertinencia significa que el recurso de información le ayuda a responder sus preguntas, aprender ampliamente sobre su tema y pensar en su tema de modos diferentes.

Credibilidad, cuando se refiere a un recurso de información, significa confiable. La confiabilidad puede ser difícil de descubrir, ¡pero se puede lograr! Haga una pausa y pregúntese acerca de sus fuentes, más allá de lo que está en su fuente.

En definitiva, usted es quien determina —utilizando la investigación y su propio juicio crítico— si un recurso información es creíble o no. “Creíble" puede significar algo diferente y verse diferente para cada persona. Sus instructores esperan que usted use información creíble y confiable en sus proyectos y artículos; por ello, sea directo y claro sobre las razones por las cuales confía en la información que decide usar.

Los bibliotecarios de CCC están para ayudarle también con esta cuestión.

A continuación hay dos marcos diferentes que pueden ayudarle a determinar la credibilidad de sus recursos de información.

*Recuerde: Los recursos de información son aquellos que le proporcionan la información. Por ejemplo, artículos, libros, blogs, informes, sitios web y videos, entre otros. También se llaman "fuentes."

Preguntas para determinar la credibilidad

Cuando evalúe una fuente, tenga en cuenta estos cuatro conceptos y hágase preguntas acerca de cada uno. Es posible que necesite hacer una investigación adicional para responder algunas de las preguntas. Puede usar la página de "Acerca de" o buscar el nombre del autor en internet.

Actualidad

  • ¿Cuándo se creó o escribió originalmente el material?
  • ¿Cuán reciente es la última actualización del material?
  • ¿La información está lo suficientemente actualizada para su tema?

Consejo: La antigüedad apropiada de un recurso de información varía mucho según cuál sea el tema y el propósito de su artículo. Si necesita información histórica, una fuente antigua suele ser apropiada. Si está hablando sobre hechos o temas actuales tales como medicina o tecnología, que cambian mucho, las fuentes nuevas suelen ser mejores.

Confiabilidad

  • ¿Cuán importante es para usted que esta información sea exacta?
  • ¿Hay obras citadas, referencias o enlaces a fuentes externas? ¿Están incluidas las fuentes para los datos, las citas y las imágenes?
  • ¿El material fue revisado por expertos o personas con experiencia relevante? ¿Se encuentra dentro de un artículo revisado por colegas o una revista?
  • ¿Esta información tiene algunas características de desinformación o noticias falsas?
  • ¿La información parece exacta según su conocimiento existente del tema u otras cosas creíbles que usted haya leído?

Consejo: Verifique las afirmaciones que se hacen.

  • Si hay una página con obras citadas o enlaces, ¡sígalos! ¿La información citada coincide con lo que usted está leyendo en el recurso de información?
  • Lea recursos de información adicionales sobre su tema. ¿Coincide la información?

Autoridad

  • ¿Quién es el creador o autor? ¿Qué significa si usted no puede identificar al creador o autor?
  • ¿Cuáles son sus credenciales? ¿Puede encontrar información acerca de los antecedentes, la educación y/o la experiencia del autor?
  • ¿Cuál es la editorial, el patrocinador o el sitio web que lo aloja? ¿Tienen buena reputación? ¿Cuál es el interés de la editorial (si lo hubiera) para compartir esta información? ¿Qué hay en su página de "Acerca de nosotros"?

Consejo: Use una herramienta de búsqueda en internet para averiguar acerca del nombre del autor o la organización si usted no puede encontrar información acerca de ellos en el recurso de información. En los textos académicos, los nombres de los autores y las instituciones suelen estar en una nota a pie de página.

Propósito/Punto de Vista

  • ¿La información le ayuda a responder sus preguntas, aprender ampliamente sobre su tema y/o pensar en su tema de modos nuevos?
  • ¿La información es un hecho o una opinión?
  • ¿Puede usted identificar sesgos en el artículo? ¿La información amplifica ciertos puntos de vista o experiencias? ¿La información omite o malinterpreta ciertos puntos de vista o experiencias?
  • ¿Esta información tiene la finalidad de brindarle educación, persuadirlo, venderle algo o apelar a sus emociones o valores? Si así fuera, ¿estas intenciones están establecidas claramente?
  • ¿Cuál es el público destinatario de esta información? ¿Cómo podría el público tener un impacto en lo que se comparte y de qué manera se hace? (P. ej. ¿este recurso requiere un conocimiento profundo para comprenderlo?) ¿Esta información está destinada a usted y a sus necesidades de información?

Información falsa o desinformación

La desinformación puede ser engañosa de forma accidental o intencional. Utilice los folletos a continuación para obtene más información. Trate de no utilizar información falsa en sus tareas. Tampoco lo comparta con otras personas.

Clackamas Community College Library - 19600 Molalla Avenue, Oregon City, Oregon 97045
Reference: 503-594-6042     |     reference@clackamas.edu     |     Circulation: 503-594-6323
Library Hours     |     Moodle     |     myClackamas     |     FAQ
Creative Commons License Except where otherwise noted, content in these research guides is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Link broken? Information need updating? Have website feedback? Please email reference@clackamas.edu