Busque con una palabra clave (o una frase clave que sea corta) que describa la idea más importante de su tema.
Si obtiene muchos resultados, agregue una palabra clave para la segunda idea más importante. Agregar más palabras clave significa que obtendrá menos resultados de búsqueda.
Si no obtiene ningún resultado o muy pocos resultados de búsqueda con una palabra clave, sabrá que no ha dado con la palabra correcta para buscar todavía, que escribió algo de forma incorrecta o que no hay mucha información disponible sobre su tema. Este es un buen momento para pedirle ayuda al bibliotecario.
Coloque comillas alrededor de las frases clave. Recuerde que las frases clave suelen ser solo de 2 palabras, quizá 3. Nunca coloque comillas en las oraciones completas.
Las comillas les dicen a las herramientas de búsqueda que obtengan resultados con las palabras clave en el orden exacto en que se escribieron, en lugar de buscarlas por separado. Los resultados de su búsqueda serán más relevantes al usar las comillas de forma correcta.
Es probable que no encuentre buena información en su primer intento y desarrollar habilidades de investigación requiere una práctica repetitiva. Se trata de un proceso de mejora continua que supone buscar, reflexionar, hacer elecciones y revisar, y volver a buscar. Los bibliotecarios se refieren a este proceso como "búsqueda iterativa".
La meta de la búsqueda iterativa es mejorar la relevancia de los resultados de su búsqueda en cada repetición y aprender a través de la práctica cuáles estrategias le sirven más.
Hay muchas formas diferentes de encontrar libros y artículos, y puede ser abrumador averiguar por dónde empezar. Estas son algunas ideas generales sobre cuáles herramientas usar y cuándo hacerlo.
el catálogo de la biblioteca es un metabuscador, lo que significa que generalmente le permite obtener muchos resultados. Esto significa que se trata de una buena herramienta para hacer una búsqueda exhaustiva. También cuenta con muchos filtros que puede usar para ajustar los resultados de su búsqueda y formas integradas de acceder a los recursos informativos que encuentre. El catálogo tiene contenido en español. Use el catálogo cuando:
una ventaja de las bases de datos es que suelen ser específicas de un tema. Por ejemplo, podría usar una base de datos de arte al estudiar arte o una base de datos de psicología al estudiar psicología. Esto supone obtener resultados más enfocados. No todas las bases de datos tienen contenido en español; consulte la página Bases de datos y artículos para obtener más información. Use las bases de datos cuando:
se trata de un metabuscador que es incluso más grande que el catálogo de la biblioteca. Google Académico busca bibliografía académica de toda la internet y encuentra muchos recursos informativos. No tiene opciones de filtro muy buenas para especificar la búsqueda y puede ser difícil acceder a los recursos informativos que encuentra. Google Académico tiene contenido en español. Use Google Académico si:
también puede encontrar mucha información útil en internet. Como no sabe de dónde viene la información, asegúrese de evaluar bien los recursos informativos y de comprobar lo que lee. Use la internet cuando: