Puede considere estas preguntas para determinar la credibilidad.
Citas de "Guía de Investigación de las Hermanas Latinoamericanas" por St. Mary's University.
La fecha de creación:
- ¿Cuál es la fecha de publicación?
- ¿Ha sido actualizado?
- ¿La información es lo suficientemente actual para su tema?
- Para los sucesos actuales y los temas de medicina, tecnología o ciencia, seguramente quiera mirar recursos informativos de los últimos 5 años.
- Para los temas de historia o sucesos pasados, los recursos en general pueden ser más viejos.
Fiabilidad
- ¿Aparece la fuente en una revista académica u otro recurso creíble?
- Puede encontrar el sitio de la revista?
- “Un portal fiable debe proveer evidencia para sustentar la información - citas o enlaces a otras fuentes o portales, donde la información ha sido corroborada. También debe estar sin… errores de ortografía y gramática. La información de contacto u otra información sobre el autor del portal debe ser fácil de identificar.”
Autoridad
- ¿Quién es el autor – es persona u organización creíble?
- ¿Cuáles son sus credenciales o experiencias(su grado académico, formación, es un MD, PhD, etc.)?
- "El autor debe ser un experto en su campo con una educación relacionada al mismo o experiencia verificable que pueda sustentar su autoridad.”
Propósito/Punto de Vista
- ¿Qué quiere el autor que haga con esta información?
- “La intención del autor puede afectar cuán certera es la información. Por ejemplo, en mercadeo (para vender) se presentan los productos de forma positiva y se minimiza sus desventajas. Mientras tanto, las reseñas del producto de una fuente que no tiene interés o inversión en la compañía (para informar) puede ser más objetivo.”